MEMORIA DESCRIPTIVA
 La   Villa de Comillas posee un rico patrimonio cultural que se extiende  por  todo el territorio municipal, conformando un entramado que  cualifica y  articula el territorio en el que se asieta, entre el que  destaca el  cementerio de Comillas, obra de Luis Domenech sobre las  ruinas de una  antigua iglesia gótica que actualmente se encuentra  totalmente colmatado  por lo que desde el Ayuntamiento se ha promovido  la construcción de  otro en una zona cercana.
("Cliquear" sobre las imágenes y planos para ampliar)
En   el proyecto para el nuevo cementerio de Comillas se han tenido en   cuenta las relaciones existentes entre los elementos que forman este   patrimonio, referencias, visuales, ejes, etc., de modo que su existencia   se percibia como un nuevo elemento que se integra en el paisaje   cultural como otro hito que lo extiende hacia el noroeste prolongando en   esta dirección las referencias visuales de las estatuas del Marqués de   Comillas y del Ángel Exterminador en el cementerio. 
 
 A pesar de la   lejanía y del aislamiento en donde se va a ubicar el cementerio, para su   desarrollo se han considerado las visuales, cotas, alturas, etc. que   sirvan como elementos de enlace y unión con el resto del patrimonio   aludido u otros como el cementerio de los jesuitas en la colina del   Seminario.
 
  
 Se   considera, también, que la unión entre el cementerio actual y el nuevo   no se debe reducir a la mera conexión sentimental o de uso sino que se   debe realizar un paseo peatonal entre los dos que permita ir de uno a   otro sin dificultad, y que constituya el comienzo de un paseo hasta   Trasvía por la costa. 
La propuesta dispone el cementerio como una gran plataforma prácticamente horizonral que se apoya sobre el terreno aprovechando su topografía. Se ordena refiriéndolo a dos ejes ortogonales; sobre el primero, que podría considerarse paralelo a la costa, a la tierra, se sitúan los espacios y servicios exteriores al cementerio;el segundo, perpendicular al mar, a la línea del horizonte y al infinito, sirve para componer los diferentes ámbitos que conforman el cementerio e integrarlo en el paisaje.
En   el primero se incluyen los espacios y servicios exteriores, que   mantienen una relación directa con el acceso, tanto peatonal como   rodado. Está compuesta por los siguientes elementos:
Espacios exteriores
Se   han previsto una serie de espacios exteriores al cementerio destinados  a  la espera y recepción del difunto por parte de los asistentes. Se  han  relacionado con los niveles de la carretera para que el acceso sea  fácil  y el vehículo fúnebre maniobre con facilidad. Estos espacios  están  concebidos y situados de manera que se encuentran separados del   cementerio física y visualmente por el edificio de servicios, incidiendo   en la puerta de entrada al cementerio como un lugar de conexión entre   el exterior y el interior, entre la vida y la muerte que se debe cruzar   de una manera clara y simbólica.
 Se   ha prestado singular atención al aparcamiento. Se ha optado por un   modelo lineal, adosado al borde de la carretera. Con ello se consigue   evitar la imagen de las playas de aparcamiento vacías, difíciles de   integrar en el entorno paisajístico, procurando que constituyan   normalmente parte del paseo peatonal, teniendo, por tanto, un uso mixto.
Edificio de servicios
Los   servicios requeridos se han ubicado en un edificio compuesto de tres   cuerpos, con una configuración larga y estrecha, que conforma un límite   físico y visual entre el exterior y el interior. Está compuesto   por diversas dependencias en razón del programa de necesidades,   principalmente el oratorio, el tanatorio y el área administrativa y de   personal.
Entre   el extremo oeste del edificio de servicios y el muro exterior del   recinto de los nichos está el acceso al interior del cementerio,   conformando un ámbito cubierto donde se encuentran las puertas de   cierre.
Las   diferentes zonas del interior del cementerio se ordenan en relación a   llun eje orientado hacia el mar y el horizonte. Estos han sido   dispuestos de manera que se produce una transición en las visuales,   desde un comienzo más cerrado en el que el paisaje se filtra a través de   la edificación hasta el final del recorrido en el que la perspectiva   abarca toda la costa, estando tan solo presente el mar. Como elemento   central de este área se dispone un espacio donde se realiza el responso o   despedida del difunto. Está situada en el eje que, con un cierto   carácter ritual, comienza en la puerta del cementerio, atraviesa ester   espacio y finaliza virtualmente en el mar. Por el otro extremo, este eje   en su prolongación hacia el sur, enlaza también de modo simbólico con   el cemtnerio de la Compañía de Jesús situado en la finca de la   Universidad Pontificia.
 
 
A partir de este elemento central se ordenan los ámbitos según la forma de enterramiento: el recinto de los nichos y los columbarios, dispuestos alrededor de un patio claustral, las fosas panteón enterradas en la pradera y rematando el muro oeste, el osario general.
 
 A partir de este elemento central se ordenan los ámbitos según la forma de enterramiento: el recinto de los nichos y los columbarios, dispuestos alrededor de un patio claustral, las fosas panteón enterradas en la pradera y rematando el muro oeste, el osario general.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
PROYECTO: CEMENTERIO MUNICIPAL DE COMILLAS
SITUACIÓN: COMILLAS, CANTABRIA
ARQUITECTOS: EDUARDO RUIZ DE LA RIVA-EDUARDO CABANAS MORENO- PEDRO FERNÁNDEZ LASTRA
FECHA PROYECTO: 2007-2009
PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE COMILLAS
CONSTRUCTOR: DEPURAM, S.A.
FOTOGRAFÍA: JAVIER AZURMENDI www.javierazurmendi.com
Mas información en:
ARQUITECTURAENIMAGEN- PORTADA
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE ARQUITECTURA
TODOS LOS PLANOS
MEMORIA DEL REPORTAJE FOTOGRÁFICO (en construcción)
Photogallerybank
arquitecturaenimagen@gmail.com
91 5 74 83 65
 
ARQUITECTURAENIMAGEN- PORTADA
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE ARQUITECTURA
TODOS LOS PLANOS
MEMORIA DEL REPORTAJE FOTOGRÁFICO (en construcción)
Photogallerybank
arquitecturaenimagen@gmail.com
91 5 74 83 65
HOME/ PÁGINA ÍNDICE     / Photogallerybank.com/ Foro    de debate sobre fotografía de arquitectura     Listado                      de arquitectos (1),                                   autores de proyectos y temas  que     se                                  publicarán          en             arquitecturaenimagen       en   el          periodo:         Enero            2011-              Enero   2012.         Ignacio         Taberner./               Kenzo Tange                    Arquitecto/                      Architect./ Estella           García.              Arquitecto/               Rafael          Moneo.                  Arquitecto/   Iñaki  Ábalos/            Juan       Herreros/             Abalos-Herreros.           Arquitectos/     Francisco Jose                  Dominguez               Naranjo.                Arquitecto.             Architect/             Andres   Perea     Ortega/                  Cristobal                   Vallhonrat/   Mariano                Bayon    Alvarez/                      Fernando   Higueras/                 arquitecto/         Luis    Rojo       de               Castro/      Begoña       Fernadez Shaw     /                  Lorenzo   Alonso/         Arquitecto/  Silvia         Sanchez/      Diego                              García-Setien/        Arquitecto/         Architect/        AMP                 Arquitectos/              Carlos                     Ferrater/   Lorenzo                Fernandez-Ordoñez/     Miguel         Fisac                     Serna/        Fernado                     Sanchez-Mora/ Evento/ Santander 2016/   Candidata a Capital Europea de    la   Cultura/ Eventos /Sara                                                     Gonzalez Carcedo/    Josep          Benedito     Rovira/ GCA arquitectes associats/ Blanca      Aleixandre/                   Leonardo        Oro/          Victor                Lopez               Cotelo/      Carlos        Puente/           Guillermo    Vazquez               Consuegra/           Antonio                  Cruz/              Antonio  Ortiz/         Paco   Naranjo.                 Arquitecto/             Architect/    Noja                        (Cantabria)/             Cesar       Portela/          Manuel    Gallego                 Jorreto/   Alvaro         Siza              Vieira/            Frank   O.            Gehry/      Antonio     Luis             Martinez       Cano/        Architect                  Arquitecto/                   Francisco     de      Leon        Molina/       Jesús        Merino            Pascual/              Santiago         García        Cortés/    Pedro                     Fenandez         Lastra/            Eduardo   Cabanas/                 Norman   Forter/            Architect/              Arata                  Isozaki/              Arquitecto./Julian                  Dominguez    Huerta/     Pucho                       Vallejo/               Arquitecto/        Enriqye         Arruti/  Floren                 Muruzábal/                    Arquitecta/         Alberto   Campo   Baeza/                   Arquitecto/          Architect/        Justicia  y                            Asociados.                Arquitectos/          Architects/        Noja/     .Ayuntamiento                                 de       Noja/       Vecinos   de      Noja/         mis                           vecinos/Cantabria   2016/    Eduardo           Ruiz de   la             Riva/                       Beatriz      Matos.           Alberto  del      Castillo/    Pedro               Fernandez                 Lastra
 











 
 
 Entradas
Entradas
 
 
















