MEMORIA DESCRIPTIVA
("Cliquear" sobre las imágenes y planos para ampliar)
El objetivo era la construcción de un hotel de 4* con los servicios de uno de 5* y por ello se planificó el proyecto constructivo y la propia construcción de forma que dotara al inmueble con todos los servicios materiales habituales aparte de las habitaciones: restaurante, bar, salas de reuniones, spa y gimnasio.
Se propuso la realización de un hotel en el edificio de viviendas de la calle Moratín nº 52 de 4 estrellas, dedicado en exclusividad al uso de hospedaje y contando con 54 habitaciones en las plantas. En planta baja y semisótano se organizan los salones, restaurante, bar y los servicios generales del hotel.
La protección estructural del edificio nos llevó a organizar el proyecto en función de los elementos protegidos como la fachada, zaguán de entrada, escalera y patio principal; además de las crujías estructurales.
 PLANTA BAJA (Estado Reformado / Estado Original)
 PLANTA PRIMERA (Estado Reformado / Estado Original)
Como acceso al hotel se mantiene en el paso de carruajes existente con el zaguán de entrada, quedando a un lado la recepción de los clientes, y la escalera principal que se mantiene como núcleo de comunicación vertical recuperando el lucernario, siendo necesario para evacuación crear una nueva escalera que se ubica en la medianera con ventilación directa a uno de los patios de luces. Además por necesidades de funcionamiento, se pone un montacargas.
La escalera principal del edificio existente se recupera de acuerdo a su protección, manteniéndose el ámbito del desembarco y las puertas de acceso a la viviendas anteriores dejando una abierta para que se produzca la continuidad de la circulación en torno al patio central. El lucernario que cubre el ámbito de la escalera en la cubierta se mantiene y se potencia su función de iluminación natural al eliminarse el ascensor que ocupaba el ojo de la escalera
La disposición de los dormitorios de las habitaciones y salas principales se realiza en la primera crujía, y las circulaciones horizontales y núcleos de ascensores en las siguientes, de tal forma que se conserva como distribuidor de las habitaciones que dan a la calle Alameda, la cuña original de separación entre la primera y segunda crujía.
 
La disposición de los dormitorios de las habitaciones y salas principales se realiza en la primera crujía, y las circulaciones horizontales y núcleos de ascensores en las siguientes, de tal forma que se conserva como distribuidor de las habitaciones que dan a la calle Alameda, la cuña original de separación entre la primera y segunda crujía.
En la fachada principal se reparan los elementos dañados para recuperar el aspecto original, y se sustituyen las carpinterías, por otras de madera idénticas a las originales.
En la cubierta se recuperan las inclinadas de las dos crujías principales que dan a las fachadas de las calles Moratín y Alameda, y el resto se sustituye por una cubierta plana para poder albergar las instalaciones generales del edificio que son necesarias.
REPOSICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CUBIERTA  
La catalogación de edificio protegido, ha hecho que recuperemos toda la configuración y acabados de la fachada principal, para realzarlo como elemento fundamental de la trama urbana a la que pertenece, con gran riqueza urbanística
La ubicación del edificio en frente del Museo del Prado, cerca del museo Thyssen, Caixa Forúm, y en pleno Barrio de las Letras, ha hecho que sea determinante en la distribución y diseño de las habitaciones y en las salas de los servicios comunes, teniendo siempre como referencia el exterior, pero prevaleciendo siempre conservar cierta distancia sensorial consiguiendo gran confort e intimidad.
Los usuarios finales del edificio que son los clientes del hotel han destacado del edifico su diseño y distribución fuera de los grandes hoteles, convirtiéndolo en uno tranquilo y muy bien decorado con todo tipo de servicios a medida, así como su excelente ubicación justo al lado del Museo del Prado, Thyssen, Caixa Forúm, y en zona del Barrio de las Letras.
Memoria de calidades: elementos destacables
Aislamiento acústico en habitaciones y confort acústico de los pasillos y zonas de circulación con tiempos de reverberación muy bajos obteniendo sensación de privacidad en cada una de los distribuidores o estancias.
Domótización de las instalaciones de las habitaciones y salas de reuniones para ahorro energético, con un control y creación de escenas de confort de toda la iluminación por estancias.
Área de SPA,  con una piscina de chorros, una zona de cromoterapia y baño turco de  vapor; además de 2 amplias salas de masajes con duchas incluidas. Esta  zona cuenta también con un cardio gym.
Maderas macizas rústicas de altas prestaciones en solados en planta principal y granitos flameados en zonas de circulación.
Pantallas integradas AD NOTAM en paramentos, salas de reuniones, ascensor y gimnasio en paredes de vidrio.
Carpinterías exteriores de iroco macizo lacadas y de gran aislamiento acústico.
Paneles móviles en las salas de reuniones de altas prestaciones acústicas para compartimentación.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Arquitecto Autor del Proyecto y Director del Equipo de Obra  
Julián Domínguez Huerta, de CIP ARQUITECTOS
Equipos técnicos Colaboradores
Estructura: Cesar Herrera Castilla, de OTEP, y  Enrique Nuere (estructuras de madera)
Instalaciones: Javier Aramburu Yrayzoz, de PROMEC
Interiorismo: TARRUELLA & LÓPEZ
Constructora
Project Mannager: LV SALAMANCA INGENIEROS
Contratistas principales: CONSTRUCCIONES SACRA, CARPINTERÍA RAMÓN CAÑIL, DEMANO, INSTALACIONES MEDINA, INSTALACIONES ELÉCTRICAS GASCÓN, CARPINTERÍA ACM, WENCESLAO, SIEMMENS
Promotora
MONTHISA
    Mas información en:
ARQUITECTURAENIMAGEN- PORTADA
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE ARQUITECTURA
TODOS LOS PLANOS
MEMORIA DEL REPORTAJE FOTOGRÁFICO (en construcción)
Photogallerybank
arquitecturaenimagen@gmail.com
ARQUITECTURAENIMAGEN- PORTADA
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE ARQUITECTURA
TODOS LOS PLANOS
MEMORIA DEL REPORTAJE FOTOGRÁFICO (en construcción)
Photogallerybank
arquitecturaenimagen@gmail.com
HOME/ PÁGINA ÍNDICE     / Photogallerybank.com/ Foro    de debate sobre fotografía de arquitectura     Listado                      de arquitectos (1),                                       autores de proyectos y temas  que         se                                  publicarán          en                 arquitecturaenimagen       en   el          periodo:          Enero               2011-              Enero   2012.         Ignacio             Taberner./               Kenzo Tange                     Arquitecto/                         Architect./ Estella            García.                 Arquitecto/               Rafael          Moneo.                      Arquitecto/   Iñaki  Ábalos/            Juan        Herreros/                Abalos-Herreros.           Arquitectos/      Francisco Jose                     Dominguez               Naranjo.                 Arquitecto.                Architect/             Andres    Perea     Ortega/                     Cristobal                    Vallhonrat/   Mariano                  Bayon     Alvarez/                       Fernando   Higueras/                    arquitecto/         Luis     Rojo       de               Castro/         Begoña       Fernadez  Shaw     /                  Lorenzo    Alonso/           Arquitecto/   Silvia         Sanchez/      Diego                                  García-Setien/        Arquitecto/          Architect/         AMP                   Arquitectos/              Carlos                         Ferrater/   Lorenzo                 Fernandez-Ordoñez/     Miguel            Fisac                     Serna/         Fernado                        Sanchez-Mora/ Evento/ Santander 2016/   Candidata a Capital Europea de    la   Cultura/ Eventos /Sara                                                         Gonzalez  Carcedo/       Josep          Benedito     Rovira/ GCA arquitectes  associats/   Blanca       Aleixandre/                   Leonardo         Oro/            Victor                 Lopez               Cotelo/       Carlos          Puente/            Guillermo    Vazquez                Consuegra/             Antonio                   Cruz/               Antonio  Ortiz/           Paco    Naranjo.                 Arquitecto/              Architect/      Noja                         (Cantabria)/              Cesar         Portela/           Manuel    Gallego                  Jorreto/   Alvaro           Siza               Vieira/             Frank   O.              Gehry/      Antonio      Luis              Martinez       Cano/          Architect                   Arquitecto/                    Francisco       de      Leon        Molina/        Jesús         Merino              Pascual/              Santiago           García        Cortés/    Pedro                       Fenandez           Lastra/            Eduardo     Cabanas/                 Norman   Forter/              Architect/                Arata                  Isozaki/                Arquitecto./Julian                    Dominguez    Huerta/       Pucho                         Vallejo/               Arquitecto/          Enriqye         Arruti/    Floren                 Muruzábal/                      Arquitecta/           Alberto   Campo   Baeza/                     Arquitecto/            Architect/        Justicia  y                              Asociados.                  Arquitectos/           Architects/         Noja/     .Ayuntamiento                                     de       Noja/       Vecinos   de          Noja/         mis                           vecinos/Cantabria     2016/      Eduardo           Ruiz de   la             Riva/                           Beatriz      Matos.           Alberto  del      Castillo/      Pedro                 Fernandez                 Lastra/mmit.   arquitectos/ Agustin Montes Arenas/ Alberto Montes Gaisan/ Agustín   Montes Gaisan/ Javier Terán Alonso/ Arquitectos



































